Crea una Actividad Agrícola

Aviso: Este artículo describe las funciones y características incluidas en el plan Cosecha. Algunas funciones pueden no estar disponibles para los usuarios de los planes Semilla o Cultivo.

Las actividades son utilizadas para llevar un mejor control de las operaciones de una finca. Las actividades se utilizan para planificar labores, segmentar los costos, y llevar el control del uso de los recursos como mano de obra, insumos y maquinaria.

Las actividades son clasificadas por categorías para agrupar actividades similares. Por ejemplo: deshierba, aplicación de herbicida y carilla son actividades de categoría “Control de malezas”.

En esta guía te mostramos cómo crear las actividades. La creación de actividades contiene dos partes:

  • Categoría de Actividades
  • Actividades

Categoría de actividades

Categorías de actividades es una forma útil para agrupar actividades similares como “control de plagas y enfermedades”, “fertilización”, “cosecha” “reparaciones y mantenimientos” etc.. Esto permite que los recursos utilizados, los costos, y el esfuerzo dedicado a cada actividad sea agrupado para facilitar el análisis de datos.

Para tu conveniencia, Aragro pre-carga una lista de categorías. Esto los puedes revisar y crear nuevos si es necesario accediendo a la página de “Actividades” por medio del siguiente enlace: https://app.aragro.com/agro/activities y haciendo click sobre el botón “Categorías de actividades

Para crear una categoría nueva, puedes dar clic sobre el botón “+ Crear nueva” y crear una categoría con solo definiendo el nombre de la categoría.

Actividades

Las actividades creadas forman el conjunto de labores que una finca realiza en el transcurso de un ciclo. Principalmente son actividades agrícolas pero también se puede crear actividades de administración de la finca como vigilancia, jardinería, alimentación, así como actividades para manejo de activos como mantenimiento de maquinarias y construcción de infraestructuras.

‘‘Actividades’’ se encuentra en el módulo de actividades ubicado en el menú lateral izquierdo o en el menú de administración ubicado en la parte superior derecha.

Para crear “Actividades” hay tres opciones que puedes seguir:

Opción 1: Seleccionar actividades de nuestro catálogo de actividades.

Al hacer clic en “catálogo de actividades” podrás navegar por el catálogo de actividades que está organizado por categoría y seleccionar las actividades que deseas crear.

Elige las actividades que deseas crear y luego haz click en “Crear Actividades Seleccionados” .

Con la actividad creada, si deseas realizar alguna edición, como por ejemplo cambiar el nombre, solo haz click sobre la actividad y se desplegará el menú lateral. Haz click sobre el ícono de editar (el lápiz) y se abrirá el formulario donde podrás editar los datos deseados.

Opción 2: Crear Nueva Actividad

En la página de “Actividadeshttps://app.aragro.com/agro/activities, para crear o agregar al listado una nueva actividad, haz click en el botón azul “+ Crear Nueva” y serás redirigido a un formulario para llenar la información de la actividad.

Nota: Las casillas que contienen asterísco (*) es información requerida que debe ser completada para seguir al siguiente paso.

  • Nombre: Nombre de la actividad.
  • Categoría: Clasificación o agrupador al que pertenece la actividad.
  • ID interno: Es un campo opcional que se puede usar si por ejemplo maneja una codificación de sus labores.
  • Tipo de orden de trabajo: Define en qué tipo de orden de trabajo se utilizará la actividad. Por ejemplo, actividades como “fertilización”, “poda” o “aplicación de fungicidas” son órdenes de trabajo agrícolas tipo labor de campo.
  • ¿Cuál es la fuerza laboral primaria de esta actividad?: Elegir si la actividad es manual (obreros) o mecanizada (máquinas).
  • Horas de jornada: Cuántas horas de esta actividad equivale un día hombre. En las órdenes de trabajo de cada actividad, se calcularán los días hombres en base a las horas trabajadas y las horas de jornada. Por ejemplo, 8 horas trabajadas en una actividad con 8 horas de jornada equivale a un día hombre.

Para completar la creación de una actividad, deberás definir si va medir o no el avance de la actividad. Si decides medir el avance de la actividad, significa que va a medir la cantidad de trabajo realizado en una órden de trabajo (por ejemplo área cubierta en una fumigación, plantas sembradas, o metros de camino reparado).

Si no deseas medir el avance de una actividad, significa que en la órdenes de trabajo solo se medirá el uso de recursos (como mano de obra e insumos).

Si vas a medir avance, presione el botón “Si”. Luego elegir en qué unidad de medida se medirá el avance. Por último, elegir si el avance se medirá en la orden de trabajo por la cuadrilla entera (por grupo) o por cada trabajador individualmente (por individuo).

Una vez creada la actividad, puede revisar las configuraciones avanzadas que consisten en:

1. Órden de trabajo: Donde se configura opciones a manejar en la órden de trabajo como:

  • Rastrea actividad por aplicaciones: Al hacer click en “Si” para esta actividad, significa que se medirá por separado cada aplicación, o vuelta, que se realiza en un ciclo. Por ejemplo manejar por separado la primera aplicación de fertilizantes (Fertilización #1) , de la segunda (Fertilización #2) , tercera (Fertilización #3), etc. Nota: Si esta opción está en “No”, la actividad será una general (ejemplo solo Fertilización).
  • Rastrear las horas: Esta opción es para medir y tomar la hora de entrada y salida de los trabajadores en cada orden de trabajo. Nota: si esta opción es “No” no se podrá usar el mismo trabajador en dos diferentes órdenes de trabajo para el mismo día. Para hacer eso, esto debe estar habilitado (“Si”) y el trabajador debe tener en cada orden horas que no traslapan para el mismo día.
  • Rastrear uso de agua: Esta opción permite que para la actividad se puede medir el uso de agua en la orden de trabajo. Esta opción es útil por ejemplo en actividades de irrigación o procesamiento.
  • Asignar equipos y herramientas: Esta opción permite que en la orden de trabajo se pueda asignar equipos y herramientas a los trabajadores para gestionar el uso del mismo.

2. Pagos: Esta opción avanzada permite crear una regla o excepción de pago para los empleados que trabajan en esta actividad. Esta regla de pago toma prioridad en la orden de trabajo sobre el salario configurado en la ficha del trabajador. Hay dos opciones:

  • Salario por jornada: Puede definir por puesto de trabajo un salario por jornada que solo será efectivo para esta actividad. Así, si una actividad tiene un pago diferenciado, puede crear la regla acá en vez de cambiar el salario en la ficha del empleado.
  • Salario por avance (Destajo): Puede definir por puesto de trabajo un pago por avance, es decir por destajo, donde la base de cálculo del pago para la actividad no es ni día ni horas trabajadas si no cantidad de trabajo realizado (avance). Nota: el pago por avance debe ser definido en la misma unidad de medida que la actividad. Es decir, si la actividad se medirá en plantas, el pago por avance debe ser por plantas.

Opción 3: Importar

Para importar actividades con una plantilla de excel, por favor revise el manual de importaciones.

Si tienes alguna pregunta que este documento no haya resuelto, nos puedes contactar en el chat de Aragro para aclarar cualquier duda.