Órden de trabajo

Aviso: Este artículo describe las funciones y características incluidas en el plan Cosecha. Algunas funciones pueden no estar disponibles para los usuarios de los planes Semilla o Cultivo.

Las órdenes de trabajo son el engranaje que mueve todo el motor dentro del sistema. Es decir, es donde toda la información que ya se ha ingresado a Aragro se pone en uso.

Existen diferentes tipos de órdenes de trabajo que van ligadas a las categorías de actividades que existen dentro de Aragro. Acá nos vamos a enfocar en la anatomía de una orden de trabajo, es decir vamos a ver cuales son las secciones que pueden conformar una orden de trabajo. Cabe mencionar que dichas secciones van a ir cambiando en dependencia del tipo de orden de trabajo que se realice.

Es decir que cuando vayamos a crear una orden de trabajo para X actividad nos va a pedir secciones específicas que pertenecen a la actividad o labor que se va a realizar en la orden de trabajo, si esto requiere maquinaria, insumos, etc.

Crear una orden de trabajo

Para crear una orden de trabajo, hacemos uso del botón “Crear Nueva”.

Luego procedemos a llenar los siguientes campos:

  • En el campo “Actividad”, seleccionamos la actividad deseada. Si la actividad que se seleccionó, tiene como control el número de aplicaciones, a la par de la actividad se habilitará la opción para indicar el número de aplicación para dicha actividad dentro del campo “Apl #”.
  • En la sección, “Fecha del documento”, seleccionamos la fecha deseada, así como también la hora. Cabe mencionar que la hora no es un campo obligatorio pero sí la fecha.
  • En “Ciclo Agrícola”, aparecerán los ciclos creados con anterioridad, sin embargo, se puede crear el ciclo agrícola desde la opción de “+ Nuevo Ciclo Agrícola” que aparece en el menú desplegable.
  • El campo “Zona”, es un campo opcional si su finca está dividida por zonas.
  • El campo “ID interno”, es un campo opcional que usted le puede dar a dicha orden de trabajo. Cabe mencionar que todas las órdenes de trabajo tienen un ID que la plataforma genera, pero adicionalmente usted puede asignarle un ID interno según su conveniencia.
  • El campo “Registrar Avance por”, es un campo opcional sin embargo, puede ser manipulado según usted considere necesario registrar el avance en dicha orden de trabajo.
  • El campo “Asignar a”, es un campo opcional, su función consiste en crear una orden de trabajo a un usuario en específico tal cual como si dicho usuario la hubiese creado.

Secciones de una orden de trabajo

Cada orden de trabajo contiene secciones que se habilitarán en dependencia de la actividad seleccionada. A continuación le muestro todas las secciones que una orden de trabajo puede tener:

  • Parcelas
  • Aquí puede seleccionar la o las parcelas que considere necesarias donde se realizará la actividad que contiene esta orden de trabajo.
  • Una vez seleccionada(s) la(s) parcela(s), haga uso del botón “+ Agregar”.
* De ser necesario, esta sección es 100% editable como se muestra en la imagen superior.
  • Trabajadores

Los trabajadores se pueden ingresar a una orden de trabajo de varias maneras:

  1. Por nombre de empleado.
  2. Por Grupo.
  3. Por número de empleados.
  4. Por puesto de trabajo.
  • Seleccione el o los trabajadores que formarán parte de la orden de trabajo, una vez seleccionados haga uso del botón “+ Agregar”.

En caso de tener trabajadores temporales o por contratistas, existe la opción de ingresar el número total de trabajadores que realizarán la actividad en dicha orden de trabajo y el costo de mano de obra, sin necesidad de registrar sus nombres. Se hace de la siguiente manera:

  • Desde la sección de “Trabajadores”, seleccione “Ingrese total de trabajadores en vez de nombres individuales”, a como se muestra a continuación:
  • Luego determine “Trabajadores Totales” y el “Salario” por trabajador, Aragro automáticamente calculará el “Costo MO” (Mano de Obra). A continuación un ejemplo:
  • Flota y Maquinaria

En esta sección, seleccione la maquinaria a utilizar en la orden de trabajo y luego haga uso del botón “+ Agregar”

Para maquinaria que necesita un conductor u operador, este empleado tiene que ser agregado en el listado de empleados. Como se muestra a continuación, tenemos al empleado “Jose Daniel Martinez” cuyo puesto de trabajo es “Chofer”. Es por eso que aparece en la lista desplegable como “Operador”. 

*Si la maquinaria requiere un operador y este no es definido en la orden de trabajo, no podrá ingresar la orden de trabajo al sistema.
  • Insumos

En esta sección seleccionamos el o los insumos que se ocuparan al realizar la actividad estipulada en dicha orden de trabajo. Cabe mencionar que aquí se nos mostrará las cantidades de saldos disponibles registrados en Aragro.

Una vez seleccionado el o los productos, hacemos uso del botón “+ Agregar”.

Una vez el producto es añadido a la orden de trabajo podemos modificar la “dosis” con su respectiva unidad de medida correspondiente a la dosis, modificar su “Total” dependiendo de la necesidad, asi como tambien la cantidad de insumo que se utilizará en cada parcela (en caso de que la actividad se realice en varias parcelas). A como se muestra a continuación:

  • Comentarios

En esta sección se puede agregar comentarios y cualquier adjunto desde su ordenador en caso de ser necesario.

Como último paso, una vez que la orden de trabajo contenga toda la información necesaria, procedemos a usar el botón “Comenzar Orden de Trabajo”.

Estados de una orden de trabajo

Esta acción cambiará el estado de la orden de trabajo. Una orden de trabajo puede tener diferentes estados:

  • Borrador: este es el primer estado. En este estado se puede cancelar la orden de trabajo.
  • Proceso: es cuando ya se empezó la orden de trabajo. Acá va a llenar toda la orden de trabajo con lo que en realidad sucedió en campo, es decir, cuando la actividad ya se realizó o finalizó. En este estado se puede cancelar la orden de trabajo.
  • Completada: A este punto la orden ya se completó y esta orden contiene la información real del avance de la orden de trabajo. En este estado no se puede cancelar la orden de trabajo, solamente se puede revertir.

El estado de una orden de trabajo lo podemos visualizar en la esquina superior derecha, a como se muestra a continuación:

Completar una orden de trabajo

A continuación, el proceso para “Completar” una orden de trabajo. Procedemos a alimentar las secciones que llenamos con antelación a como se muestra a continuación:

  • Trabajadores
  • Determinamos si el trabajador asistió a su jornada laboral.
  • Indicamos las horas que el trabajador realizó dicha actividad.
  • De ser necesario, indicamos la cantidad de horas extras por trabajador.
  • Maquinaria
  • Llenamos el “Horómetro” y “Odómetro” en caso de ser necesario en dependencia a la maquinaria descrita en la orden de trabajo.
  • Parcelas

Determinamos la información en las columnas donde los campos son modificables. En este ejemplo serían:

  • “Dist. Horas”
  • “Dist Horas Maq”
  • Insumos

Esta sección es importante ya que aquí podemos distribuir automáticamente o manualmente el consumo de el o los insumos usados en campo. Esta característica sirve para poder distribuir equitativamente el consumo por parcelas o de manera manual si se desea llevar un control más detallado del consumo real en cada parcela.

Modificamos la columna de “Sobrante” con la información correcta. De lo contrario proseguimos.

Por último, usamos el botón de “Completar Orden de Trabajo” en caso de haber concluido con el ingreso de información.

Revertir una orden de trabajo

Una orden de trabajo se puede revertir en caso que sea necesario, esta operación anula la realización de la actividad y cualquier insumo descrito en dicha orden de trabajo regresaría a su lugar de origen.

En caso necesario, una orden de trabajo se puede obtener de manera física por medio de la opción “Descargar reporte de campo” esto genera un PDF con toda la información que contiene la orden de trabajo, facilitando su manipulación o almacenamiento fuera de Aragro.

Si tienes alguna pregunta que este documento no haya resuelto, nos puedes  contactar en el chat de Aragro para aclarar cualquier duda.